Desde agosto 1936, a pesar de los acuerdos alcanzados por los países europeos de no intervención en la guerra civil española, la Alemania nazi y la Italia fascista sostienen activamente las tropas de Franco.
La pasividad de los países democráticos indigna a los antifascistas del mundo entero. El 1 de octubre de 1936, el primer núcleo de voluntarios llega a Alicante. Este primer grupo, junto a los más de 35.000 soldados que acudieron de Europa y los 10.000 que acudieron de América, formarían las llamadas "Brigadas Internacionales".
Estas “Brigadas” eran tropas más experimentadas en conflictos bélicos, ya que muchos de sus representantes eran soldados experimentados que habían luchado en la Primera Guerra Mundial. En esta guerra el ejército español había permanecido neutral, por lo que su experiencia en combate no había mejorado.
Las “Brigadas internacionales” jugaron un papel importantísimo en el bando republicano. Destacables son sus actuaciones en las batallas del Jarama y de Guadalajara defendiendo la ciudad de Madrid. Y destacable también es su actuación en las ofensivas de las batallas de Belchite y de Teruel. Y aunque no tuvieron éxito, el papel de estas brigadas fue importantísimo en la batalla del Ebro, ya que gracias a ellas se pudo contener más tiempo a las tropas nacionalistas.

Su finalidad era defender la República española. 10.000 de éstos soldados dieron su vida por defenderla.
|